VIII ENCUENTRO DE ARTE Y MEMORIA
Villa El Salvador
Del dolor nace la unidad, de la
injusticia la lucha organizada, de la violencia el ruego por la paz, de la
muerte la necesidad de crear… y de creer.
Yuyaykunaypac,
Octavo Encuentro de Arte y Memoria es una urgencia, una invitación, una
necesidad convocante en un contexto desafiante, peligroso y burlesco.
Del 20 de octubre al 01 de noviembre: Teatro,
música, danza contemporánea, muestra de documentales independientes,
exposiciones, diálogos abiertos e intervenciones en espacios públicos, serán
oportunidades ideales para que la población de Villa El Salvador reivindique su derecho a no olvidar, a reclamar justicia y dignidad.
Yuyaykunaypac
es una dimensión donde arte, educación y activismo se unen para hacer de la
memoria un derecho humano y una responsabilidad social. Todas las actividades
son de ingreso libre y se hacen posible por el esfuerzo de jóvenes artistas,
activistas, líderes vecinales, profesores, miembros de organizaciones e
instituciones sin ánimo de lucro, tales como: Red
Joven Sur, Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, DocuPerú, Equipo Peruano
de Antropología Forense, Familiares Caso Cantuta, Red de Maestros-Escuela
Rodante y la Municipalidad Metropolitana de Lima.
PROGRAMA
EXPOSICIÓN “20 AÑOS: LA
CANTUTA EN NUESTRA MEMORIA”
Esta exhibición propone un
diálogo entre la historia y la memoria colectiva de uno de los episodios de
violencia política más significativos del Perú. La exhibición está conformada
por archivos de prensa, fotografías, objetos, documentos y producción
artística.
Curaduría: Karen Bernedo Investigación
y selección de archivos: Carmen Amaro,
Gisela Ortiz, Catherine Meza
Del 20 de Octubre al 01 de
Noviembre de 10am a 2pm y de 4 a
7pm
Galería
de la Casa Cultural Comunitaria Arena y Esteras
MUESTRA DE DOCUMENTALES
INDEPENDIENTES
Aquí vamos a morir todos
De
Andrés Mego, Perú
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
Sábado 20, 7:00pm.
Choleando
Documental
de Roberto de la Puente, Perú, Lunes
22, 11:00am - Colegio
Presunto culpable
Documental
de Roberto Hernández - Geoffrey Smith, México, Martes 23, 11:00am - Colegio
Bala perdida
Documental
de Mauricio Durán, Bolivia, Miércoles
24, 11:00am - Colegio
Víctimas de la pantalla
Documental
de Grisel Florez, Perú, Jueves
25, 11:00am - Colegio
Operación Victoria
Documental
de Judith Vélez, Perú, Viernes
26, 11:00am - Colegio
Mal del viento
Documental
de Ximena González, Argentina
Sábado 27, 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
PRESENTACIONES
ARTÍSTICAS
Memorias
Recital de Música
Grupo
Austero de VES – Alma Capa de España
Guitarra,
quena, cajón, violín, le cantan a los recuerdos, a las imágenes que nos evoca
el sonido, al país que transitó por nuestras historias y anhelos. Temas de
Chabuca Granda, César Miró, Alicia Maguiña, Juan Gonzalo Rose y más.
Miércoles 27, 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
Lugares Comunes
Danza contemporánea
Asociación
Emila Mendoza - Jenifer Parra
¿Por
qué los hombres son lo que son y no lo que les gustaría ser? “Lugares Comunes”
coreografía en tres actos esboza el comportamiento del hombre en la sociedad
siglo XXI que lo transforma, condiciona y anula. Personas cotidianas, disímiles
recorriendo senderos autoimpuestos, empujados al individualismo y competencia.
Viernes 26, 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
1980/2000
Teatro
De
Sebastián Rubio y Claudia Tangoa,
Seis
jóvenes nacidos entre 1980 y 2000 comparten la historia de su infancia
valiéndose de recuerdos, fotos, videos y documentos.
Un
diálogo entre lo personal y lo público, entre el testimonio y la descripción de
una época fragmentada de nuestra historia.
Jueves 01 de Noviembre, 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
TALLERES “ARTES PARA LA
MEMORIA”
Video Participativo
A cargo
de Julio Gonzáles – Colectivo TOMATE
Lunes 22 y martes 23, de 4 a 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
Pedagogía del Circo Social
A
cargo de Sara Gregory – USA
Sábado 27 y miércoles 31 de 4 a 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
CONVERSATORIO
¿20 AÑOS DESPUÉS… QUE?
¿Pueden
hablar de memoria los jóvenes? ¿Podemos construir otras formas de memoria:
lúdicas, creativas, virtuales? 20 años después vivimos tiempos de excarcelación
indultos, retrocesos… ¿qué más se viene? ¿Qué podemos hacer, qué pueden hacer
los jóvenes?
Jueves 25 de octubre, 7:00pm.
Casa
Cultural Comunitaria Arena y Esteras
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL CEMENTERIO DE VILLA EL SALVADOR
Instalación
de camino de memoria en el Cementerio
de Villa El Salvador el 01 de Noviembre, día de los muertos. Artistas,
activistas, promotores culturales, líderes, vecinos y vecinas haciendo de los
actos de memoria tributos creativos para avanzar por la vida sin olvido ni
impunidad.
Jueves 01 de Noviembre, 12:00m.
Que las expresiones artísticas nos permitan transitar
por el recuerdo doloroso
con la fuerza de los sentidos más humanos,
reconstruyendo la memoria con lúdica y valor
Que la fuerza de la cultura comunitaria
conmueva nuestra inercia,
edificando razones para no olvidar
Que voces, manos, cuerpos, corazones
en vital procesión del arte vivo
enciendan el coraje, reparando una nación
Y así el camino sea limpio de vergüenza
y así el futuro sea fiesta
con justicia y dignidad!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario